Introducción Elegir el tablero de transferencia adecuado es crucial para asegurarte de obtener las funcionalidades que realmente necesitas y optimizar tus recursos. Muchos clientes compran su tablero sin saber si es el adecuado para sus necesidades, y a menudo terminan con un producto que no cumple con sus expectativas o que tiene demasiadas funciones innecesarias, lo que encarece el producto. En este artículo, aprenderás a identificar los principales tipos de tableros de transferencia disponibles y cómo seleccionar el que mejor se adapte a tus requerimientos específicos.
1. Función de una Unidad Básica de Transferencia (UBT) En una transferencia siempre habrá tres elementos indispensables:
La función principal de un tablero de transferencia es gestionar el cambio de alimentación entre dos fuentes distintas hacia una carga específica. Este proceso asegura que, en caso de que falle la alimentación principal (Normal), la fuente secundaria (Emergencia) tome la carga, garantizando así que la carga reciba energía continua.
2. Tipos de Tableros de Transferencia Los tableros de transferencia se pueden clasificar en las siguientes categorías:
2.1 Tableros de Transferencia Manual
Operan de manera manual, lo que significa que cuando se detecta una falla, el cambio de fuente de alimentación se realiza manualmente. Estos tableros también permiten cambiar de fuente de alimentación según se desee. Estos tableros solo reciben el voltaje desde la planta y no interactúan con el equipo.
2.2 Tableros de Transferencia Automática ó ATS (Automatic Transfer Switch)
Están equipados con sensores de voltaje que monitorean la calidad de la energía suministrada, tanto en términos de voltaje como de frecuencia. Cuando se detecta una anomalía, estos tableros realizan automáticamente el cambio de una fuente de alimentación a otra para asegurar un suministro continuo y estable.
Dentro de los tableros de transferencia automática, existen las siguientes subcategorías:
En estos tableros, el módulo de control está instalado en el gabinete, como se muestra en la figura. Además de monitorear el voltaje y la frecuencia, estos tableros gestionan las protecciones de la planta eléctrica, como la temperatura y la baja presión de aceite. También envían señales para el arranque y paro del equipo, y realizan el cambio en el tablero de transferencia para alimentar la carga de la fuente normal a la de emergencia, y viceversa.
[Consulta nuestro catálogo de Tableros de Control y Transferencia]En estos tableros de control y transferencia, existen dos tipos:
1. Transición Abierta: En una transición abierta, el interruptor de transferencia desconecta la fuente de energía actual antes de conectar la nueva, resultando en un breve corte de energía, generalmente de unos 5 segundos. Esta transición es común y simple, pero no adecuada para aplicaciones críticas que no toleran interrupciones.
2. Transición Cerrada: Una transición cerrada es cuando el interruptor de transferencia conecta una segunda fuente de energía antes de desconectar la primera, asegurando un suministro continuo de energía sin interrupciones. Es ideal para aplicaciones críticas donde cualquier interrupción es inaceptable. Sin embargo, debe programarse adecuadamente, ya que en emergencias no planificadas podría no evitarse el corte.
Otra forma de utilizar el tablero “Conmutador de Transferencia” es como Tablero Derivado(o esclavo), instalándolo en paralelo con un Tablero de Control y Transferencia, como se muestra en la figura..
Conclusión Elegir el tipo adecuado de tablero de transferencia te permitirá tener una operación óptima acorde a tus necesidades y optimizará tus recursos. Si estás listo para optimizar tu sistema de alimentación, contacta con nuestros expertos para obtener una consulta personalizada